domingo, 23 de mayo de 2010

SURFEANDO EN LA RED

Hola gente!!!

He encontrado una unidad didáctica muy buena en internet


VER UNIDAD

La verdad es que tiene muy buena pinta. TOTALMENTE RECOMENDABLE!!!!!

martes, 11 de mayo de 2010

PORTA RETRATOS DE CINE

MATERIALES:
Cartulina negra
Rotulador gris
Rotulador blanco
Foto


Dibuja el rectángulo de la pantalla de cine con el lápiz blanco. Hazlo en el centro de la cartulina.


Apoya diagonalmente una hoja de papel sobre la cartulina. Pasa el gris (acostado) sobre la cartulina apoyándolo en el filo de la hoja, de modo que formas un cono (o haz) de luz.


Traza otro cono de luz, para dar el efecto de los reflectores. Dibuja las personas como si estuvieran viendo una pelicula en el cine.


Marca el contorno de los espectadores con el gris blanco y difumínalo.


Pega una foto de quién tú quieras que salga en este portafotos de cine.

Adjunto un ENLACE con otro tipo de portarretratos, por si os hace falta algún ejemplo más.

CACTUS EN 3D

MATERIALES
Cartón
Lapicero
Rotulador negro
Regla
Cutter o tijeras
Pinturas de colores



Dibuja sobre el cartón la figura de un cactus en una maceta. Remarca el dibujo con el rotulador negro y divídelo a la mitad con una línea vertical.



Recorta la figura del cactus. Apóyala sobre otro pedazo de cartón, traza el contorno y recórtala. De esta manera tendrás dos cactus.



Corta a lo largo de la línea vertical del primer cactus de abajo hacia arriba: pero solo hasta la mitad. Es importante que no cortes de más. Después…



Haz lo mismo con la otra figura, pero esta vez corta de arriba para abajo y prueba que empalman las piezas, una dentro de otra. Si es necesario, corta un poco más hasta que emcajen bien. Separa los dos cactus y píntalos con las acuarelas de un verde llamativo.




Ahora pinta la maceta de color café por los dos lados.



Remarca con el rotulador negro los contonrnos del cactus y dibuja los detalles de la maecta y de las puas.



Emplama los dos cactus y decide donde ponerlo


RECUERDA: No tienes la obligación de hacer un cactus, deja volar tu imaginación, algunas propuestas...





PD: Os envío a mi primo disfrazado de Cowboy, la verdad es que después de tener un cactus del desierto, o vas de indio o vas de VAQUERO...

GLOBO AEROSTÁTICO

MATERIALES:
4 manteles pequeños o trozos de tela
Vasos de plástico
Toallas de papel de cocina
Platos desechables de colores
Pañoletas o trozos de tela de colores
Pegamento para tela



Primero haz el globo: utiliza cuatro manteles pequeños o trozos de tela. Dobla la tela hacia abajo, para lobrar que las orillas queden redondeadas.



Justo a la mitad del globo, coloca dos hileras de toallas absorbentes de cocina. Si no cuentas con ellas, puedes usar papel higiénico o servilletas de papel.



Decora esta hilera con platos desechables o de plástico de colroes con el fondo hacia arriba. Después pon algunas pañoletas o bufandas con desorden, para que parezca que las mueve el viento.



Para las cuerdas de unión del globo con la cesta: para hacerlas, usa vasos desechables de dos colores, empalmados uno dentro del otro. En el extremo superior de la hilera de vasos, coloca algunas bandejas metálicas.

Otro MODELO para imaginar y crear

¡¡¡HACIA EL ESPACIO!!!

MATERIALES
1 caja grande de cartón
platos, moldes y vasos de plástico o cartón
bandejas de aluminio o plástico
cinta adhesiva roja
1 botella plástico
1 tubo cartón
tijeras
rotulador negro
1 caja cartón delgada (una de medicamentos)
Bolitas de poliestireno
Cartón y cartulina de colores
Papel higiénico o papel de cocina
Pintura en spray
Pegamento blanco
Papeles de colores
Papel metálico, de plata
Acuarelas


La caja de cartón será la vase de tu ciudad espacial. Pégale encima una bandeja



Recubre el tubo de cartón con papel metálico y decóralo con la cinta adhesiva roja



fija bien con pegamento el tubo en el centro de la bandeja de aluminio. Cuando esté bien firme, pega sobre él un plato de cartón hondo.



Corta por la mitad la botella de plástico. Dibuja con el rotulador negro sobre un pedazo de cartón, la figura de la foto de la izquerda. Recórtala y pintala con las acuarelas.



Introduce la figura en el cuello de la botella. Perfora con un lápiz una bolita de poriestileno y métela en la punta de la figura, con en la foto.



Pega el radar a la bandeja de plástico. Si, lo que acabas de hacer es el radar. ¡Cualquier arquitecto espacial lo sabe!



Recubre con papel de colores, el que prefieras la caja de cartón delgada. Mide los lados y márcalos, para que te quede perfecto. Pega la caja sobre una de las esquinas de la base de la ciudad.



Coloca un plato sobre un trozo de cartón, traza el contorno, recorta el círculo y pégalo sobre el plato. Después, fija el plato a la caja para crear una plataforma elevada.



Pega las casas espaciales sobre la plataforma. Hazlas con vasos y moldes pequeños y hondos de plástico… Con todo lo que se te ocurra están bien hechos…



Recorta una carretera espacial de cartulina amarilla (o del color que tú quieras…) y fijala a la plataforma y a la base.



Mezcla agua y pegamento blanco, por partes iguales. Puedes y debes pedir ayuda a un mayor. Moja en esta mezcla el papel higiénico y recubre toda la ciudad. Después píntala con las acurelas y las pinturas de spray.

Para que tu nave no se pilote sola, ponle un marciano al volante. PINCHA AQUÍ

Regla de las ERRES



Reducir: evitar la adquisición de elementos que pronto serán basura ( embalajes, envases descartables, etc)

Reutilizar: Muchos de los elementos que van a parar a la basura podrían volver a usarse ( bolsas para las compras, envases retornables, etc)

Reciclar: Se puede hacer una recolección selectiva de algunos elementos y procesarlos para darle un nuevo uso , en algunos casos el mismo para el que fueron creados y en otros ,elementos de una calidad inferior( como en el caso de los plásticos).

Recuperar: Esto generalmente ocurre con la recuperación de materias primas o materiales para volver a utilizarlos , y se ve mas claramente en muchos procesos industriales.

Si te interesa el tema y quieres ampliar un poco conocimientos, te invito a entrar en esta PÁGINA

Varios links de interes

VIDEO YOUTUBE SOBRE EL RECICLAJE: http://www.youtube.com/watch?v=6wymIhY_JQ8

ARTÍCULO INTERESANTE SOBRE RECICLAJE: http://www.mundoconfamilia.com/juegos/a_reciclaje_ppal_es.html

RECURSOS EDUCATIVOS PARA RECICLAJE: http://www.reciclapapel.org/htm/zona_escolar/propuestas_juegos.asp

CUENTOS INFANTILES:
http://www.guiadelnino.com/ocio/cuentos-infantiles/6-cuentos-para-salvar-el-planeta/%28page%29/5

17 de Mayo día Internacional del Reciclado



El día mundial del reciclaje se celebra el 17 de mayo, un día pensado para que todos los seres humanos tomemos conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.
Cada año la popularidad de esta fecha clave para la conciencia ecológica ha ido tomando fuerza, haciendo que sean más los países que se suman a propagar durante la jornada, información de calidad en todo lo relacionado al reciclaje de los diferentes tipos de residuos.
Así entonces en todo el mundo diversas organizaciones relacionadas al tema organizan eventos, campañas graficas, escritas, urbanas, televisadas, etc…además de conciertos y diferentes tipos de actividades en muchos ámbitos, como el barrial, laboral y escolar, con la única idea de incentivar al reciclaje, educar y ayudar en el proceso al planeta.
Así que ya sabes, a lo largo del mes te hemos estado dando todas las pautas necesarias para comenzar el reciclaje desde casa, en la escuela y en tu barrio…ponlas en practica y espera al próximo 17 de Mayo para abrazar al planeta y contarle que TU SÍ RECICLAS.

La imaginación y la creatividad de estos jóvenes bogotanos se demuestra reciclando para hacer música!!! Pincha en el LINK

Como construir unos prismáticos de cartón

Aquí os dejo un LINK del video en Youtube.

martes, 4 de mayo de 2010

Coche reciclado de un cartón de leche (visto en www.zonamanualidades.com)

Una manera de reciclar los tetra-briks de leche muy fácil y divertida en la que pueden participar hasta los más pequeños de la casa.

NECESITAREMOS:

Un cartón de leche vacio.

4 tapones de envase de horchata o de leche de botella.

2 tapones de cartón de leche.

4 tornillos de cabeza plana de unos 3 cm de largo.

4 tuercas de la medida de los tornillos.

Un perforador manual.

Un trocito de acetato (lo podemos encontrar en cualquier envase de juguetes).

Cutter, tijeras y pegamento de contacto.

Dejando unos 3 cm del borde hacemos un corte con el cutter y seguimos por las esquinas hasta que nos queden unos 3 cm para llegar a la otra punta como indica la foto.

Con el perforador le hacemos un agujero en el centro de cada uno de los 4 tapones grandes y que serán las ruedas.

Le pasamos un tornillo a cada uno.

En el cartón de leche le marcamos con un rotulador los cuatro puntos y lo perforamos también, después de esto le ponemos las ruedas y con las tuercas las fijamos.

Le ponemos pegamento a los 2 tapones de leche y los pegamos uno en la rosca que ya tenia y otro al lado, harán de faros del coche.

Por otra parte medimos la anchura del envase de leche y cortamos el acetato y le hacemos una pestaña a cada lado para poder pegarlo.

Doblamos la lengüeta que le hemos cortado al cartón para que parezca el techo del coche y le pegamos el acetato.

Ya solo nos falta decorar a nuestro gusto, con cartulina de colores, adhesivos, gomets, etc…

¡Ya tenemos nuestro coche!



Otro MODELO para fomentar la imaginación!!! que vaya bien!!